La Educación da disciplina y cultura (suma de conocimientos), pero la cultura cambia según el enfoque en el que se da. Los medios no influyen en el proceso, sino la forma de codificación que el medio tiene y la percepción del receptor (o educando).
De nada sirve incorporar tecnología, y menos aún en el ámbito educativo, si no se sabe "para qué", si sólo se proyectan los modelos didácticos anteriores sobre las nuevas tecnologías, o si éstas se incorporan por una presión social o comercial.
El docente no solo transmite conocimientos, sino que “personifica la enseñanza” , es decir, debe estar allí de manera personal para cada uno de sus alumnos, sabiendo que el aprendizaje es un acto individual.
La mediación pedagógica se orienta hacia el logro de una mayor comunicación e interacción, desde las relaciones (presenciales o virtuales) entre los actores participantes y desde los procesos.Están representadas por la acción, intervención recurso o material didáctico que se da en el hecho educativo para facilitar el proceso, dentro de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y racionalidad.
La mediación debe formar parte de las nuevas formas de hacer docencia donde Aprender a aprender es lo que mueve la enseñanza actual a consecuencia del gran volumen de información disponible, no hay tiempo para sintetizarla toda y explicarla, se debe enseñar a indagar, comprender, descartar y recoger lo útil de esta sociedad para y por cada individuo, donde el concepto de mediación es vital para que el docente enseñe de forma optima, eficiente y eficaz los objetivos de su disciplina.
El docente debe olvidar que es la fuente, y convertirse en mediador de la información, es decir, recomendar fuentes, fomentar la investigación, desarrollar material didáctico, tener claro lo que va a enseñar y sobre todo ocuparse del aprendizaje individual de sus alumnos de manera personal.
Todo lo que impacte en la educación, no puede considerarse como neutro, la educación es multifactorial, y la influencia de las tecnologías no es la excepción, juega un papel en esta era del conocimiento, indispensable en el proceso de mediación.
En conclusión,la transformación debe proceder desde el interior, una revisión profunda del hacer pedagógico que nos lleve a adaptarnos al mundo tan cambiante,en donde la función del docente debe ser la de un buen mediador.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario