sábado, 8 de mayo de 2010

Mi confrontación con la docencia"

Soy una persona que se exige demasiado y que cuando en un grupo no resultan las cosas, antes que cuestionar a los demás, me cuestiono a mi misma, ¿Qué falló durante el proceso?, la metodología, los recursos, las estrategias, las actividades, el clima del grupo, o la manera de dirigir la clase, entre otros muchos factores a considerar. Y este análisis me orienta para modificar las posteriores sesiones; asimismo, soy una profesora que no cuento con una metodología lineal, lo que si me gusta hacer, siempre que puedo, es llegar al salón y saludarlos con una sonrisa (incluso cuando llego cansada o con alguna otra situación personal, mis alumnos lo perciben y me preguntan qué me pasa), y viceversa cuando ellos tienen una situación personal, les permito hablarlo y posteriormente iniciar el trabajo. Pareciera que con esto se pierde tiempo, pero créanme, se gana mucho, sobre todo la confianza de mis alumnos, que me permiten conocerlos desde otro aspectos de sus vidas



Por lo regular inicio mis sesiones planteado preguntas (método socrático), posteriormente, explico el tema, y doy apertura a la participación a través de una lluvia de ideas, para proseguir con el desarrollo de actividades (empleo de mapas conceptuales, mentales, diagramas, resúmenes, exposiciones, ejercicios, etc.), los cuales en muchas ocasiones son realizados en equipos para desarrollar el trabajo colaborativo y se culmina la sesión con la revisión de la actividad, con el planteamiento de respuestas a las preguntas iniciales o con la presentación del producto final, evaluado de ser necesario, con el empleo de una rúbrica.



Ahora con la reforma que se ha llevado acabo en el sistema de bachillerato general, “las reglas cambian” y si hasta ahora apenas iba tomando forma la manera de abordar mis clases, con este cambio basado en el desarrollo de competencias a través de un cuadrantes didácticos (6), en donde se tiene que hacer uso de las TICS, todo viene a reestructurar el proceso enseñanza-aprendizaje.



Estoy en la mejor disposición de aprender el manejo de estos cuadrantes, que considero, orientaran mi ejercicio docente

3 comentarios:

  1. Maestra Rosalba.
    Qué bueno que usted reflexione sobre la forma en que imparte su clase y que se cuestione sobre lo que salió mal, esto habla mucho sobre la importancia que usted le da a sus clases, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Rosalba.

    Es muy interesante ver como realizas tus clases, siempre es muy importante como nos comentas lograr entablar una relación de confianza entre uno y sus alumnos, esto siempre nos ayuda a que los jóvenes tengan confianza de comentar aquello que no entienden o también les ayuda a opinar acerca de los temas sin temor a equivocarse.

    ResponderEliminar
  3. Hola.
    Este pensamiento indica la importancia que se tiene en la reflexión diaria, esto nos da mucho placer cuando las cosas salen bien, pero nos permite cuestionarnos cuando las cosas no salen como uno espera. La REIMS nos permitirá ajustar algunos detalles que no tomabamos en cuento, considero que así será, maxime cuando se tiene la disposición para lograrlo. Suerte y hasta pronto.

    ResponderEliminar